Y nos vamos al paso 1. ¿Qué herramienta o plataforma utilizo?
Y el primer problema que me encuentro para hacer llegar los conocimientos, actividades, etc... a mis alumnos es ¿Cómo lo hago?Hay muchas opciones y alternativas que nos permiten realizar este trasvase de contenidos, tareas y retroalimentación. Todas ellas con sus ventajas e inconvenientes. Ni que decir tiene, que a lo largo de mi vida tecnológica, yo sólo he topado con unas pocas, y en la mayoría de las veces, no las he tenido que utilizar profundamente, o sea que mi conocimiento de ellas va de superficial a medio.
Alguna de ellas son:
- Plataforma Virtual de aprendizaje Moodle.
- Plataforma Educativa eScholarium de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
- Herramientas de Google G Suite.
- Multitud de herramientas aisladas de creación de contenidos: ExeLearning, Hot Patatoes, etc...
Al comienzo de este curso decidí utilizar con mis alumnos la herramienta Google Classroom para mandarles y recoger actividades, realización de exámenes, etc... ¿Por qué? Sinceramente creo que las circunstancias me llevaron hasta allí. No obstante creo sinceramente que aunque hay herramientas mucho más versátiles y con las que podemos adaptar las cosas a como las queremos realmente, G Suite de Google tiene la ventaja de la sencillez que es muy adecuado para una persona que no tiene muchos conocimientos de informática.
¿Que es G Suite?
G Suite es un conjunto muy amplio de herramientas que ha creado Google de ámbito empresarial ( y educativo).
Google se la vende o cobra a las empresas para que tengan un entorno común y casi ilimitado para sus trabajadores.
Google además ofrece a los centros educativos este conjunto de herramientas para que las puedan utilizar de manera gratuita.
G Suite o Google Apps for Education se puede solicitar como entidad a Google. Lo puedes hacer desde aquí.
Hay muchos centros que disponen de las herramientas de G Suite en mi corto bagaje yo me las he encontrado en IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (iesburguillos.com), IES Cristo del Rosario de Zafra, y IES Santiago Apóstol de Almendralejo (santiagoapostol.net).
Precisamente en éste último es donde me encuentro. El disponer de estas herramientas me hizo empezar a utilizar Classroom.
También desde la Sección "En marcha con las TIC" de Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se dispone de estas herramientas que están disponibles para todos los docentes extremeños, y que precisamente es mi propuesta para aquél que quiere empezar a utilizar herramientas de educación a distancia. Puedes verlo en el siguiente enlace:
https://enmarchaconlastic.educarex.es/222-nuevo-emt/general/2260-nueva-seccion-en-emt-google-apps-educarex
https://enmarchaconlastic.educarex.es/222-nuevo-emt/general/2260-nueva-seccion-en-emt-google-apps-educarex
¿Qué herramientas contiene G Suite?
Contiene un número grande de herramientas, entre ellas:
- Correo electrónico: Gmail.
- Almacenamiento en la nube: Google Drive.
- Suite ofimática: Procesador de texto, hoja de cálculo, herramienta de dibujo, Presentaciones, formularios, etc...: Google Docs.
- Herramientas de videoconferencia: Google Hangouts.
- Herramientas de reuniones virtuales: Google Hangouts Meet. Con la posibilidad de reunir a un gran grupo de personar para realizar una clase virtual, e incluso herramientas de grabación para poder grabarla y reutilizarla posteriormente.
- Google Classroom: plataforma educativa con la que estar en contacto con los alumnos, enviar y recoger tareas, proponer trabajos, compartir teoría, evaluar, etc...
- Calendario para poder llevar la agenda u horario, citas, reuniones, etc...: Google Calendar.
- Y muchas más: Keep, Hearth,
Quiero empezar ¿Como lo hago?
Lógicamente, pidiendo una cuenta de G Suite. Tenemos dos opciones:
1ª El centro tiene dominio de G Suite. Entonces ponerse en contacto con el Coordinador Tic o el administrador del dominio y pedirle que te dé una cuenta.
2ª El centro no dispone, o aunque la tenga quiero utilizar la de Educarex. Entonces puedes solicitarla a Educarex. Vete a la moraleja.
Tenemos varias opciones:
- Solicitar cuentas individuales: para pedir cuenta únicamente para el profesor. Nos pedirá el nombre que queremos en la cuenta (Consejo: utilizar el de Rayuela), información del centro donde se está trabajando y un email donde enviar la contraseña.
- Solicitar cuentas para grupos: para pedir cuentas para todo un grupo de alumnos. En este caso tendremos que rellenar una hoja de cálculo con los datos de los alumnos.
Para pedir la cuenta de Educarex dale al siguiente enlace https://emtic.educarex.es/recursos/comunicate/google-para-educacion y una vez se abra la página, le das al enlace de "Solicitar cuentas individuales".
Se abrirá un formulario.
Lo rellenas y envías.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo pedimos la cuenta de educarex.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo pedimos la cuenta de educarex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario