lunes, 4 de mayo de 2020

Paso 18. Aplicación Dibujos de Google


En esta práctica vamos a utilizar la aplicación de dibujos de Google.
Esta aplicación se encuentra dentro del conjunto de aplicaciones de Google Docs, que como sabéis es una suite ofimática y encontramos aplicaciones de procesador de textos, de hoja de cálcuculo, presentaciones y más.
Es una aplicación sencilla y sin muchas pretensiones pero con la que podemos hacer dibujos y modificar imágenes.
No es tan sencillo acceder a ella como al resto de aplicaciones de Google, ya que no se encuentra en la matriz de aplicaciones que nos encontramos cuando entramos en nuestra cuenta de Google. Para acceder a ella e iniciarla tenemos que abrir cualquier aplicación de Google Docs, es decir documento, hoja de cálculo, etc… si no tenemos un documento abierto, crear uno nuevo y abrir el menú Archivo/Nuevo/Dibujo, tal como aparece en la captura.
Una vez allí ya estamos dentro de la aplicación de dibujos y tenemos un entorno como el que podemos ver a continuación.
Cómo se puede observar tiene una distribución similar al resto de aplicaciones de Google:

  •  Un conjunto de menús. 
  • Una barra de herramientas. 
  • Una gran área de trabajo donde realizaremos nuestro dibujo. 
Veamos qué cosas podemos realizar con la aplicación de Dibujos:

  • Insertar o pintar todo tipo de líneas: con flecha sin flechas, rectas, curvas, a mano alzada (esto es lo que podríamos llamar escribir o pintar), con conectores angulares, con conectores curvados, polilíneas.
  • Insertar formas: geométricas, flechas, llamadas, ecuación. 
  • Insertar cuadros de texto para poner introducir texto en el dibujo. 
  • Insertar una imagen desde nuestro ordenador, Drive, etc. 
  • Insertar gráficos, diagramas, Wordart, caracteres especiales, etc. 
Cada elemento que añadamos se trata de manera individual, es decir que podremos hacer sobre él, dependiendo de qué elemento se trate:

  • Cambiar grosor, color, tipo de la línea y borde en el caso de líneas con terminal. 
  • Cambiar grosor, color y tipo de borde en el caso de figuras. 
  • Cambiar el color de relleno de formas y polilíneas. 
  • Insertar un hipervínculo al elemento. 
  • En cuadros de texto cambio de fuente, tamaño, tipo (negrita,cursiva, etc.), color y resaltado.
  • También en texto, cambios en la alineación, justificación, numeración en listas y listas con viñetas. 
  • Rotación, cambio de tamaño, sombra y reflejo de los elementos. 
  • En el caso de imágenes, cortar y enmascarar. 
Como cada uno de estos elementos se trata de manera independiente, puede que tengamos partes de más de un elemento en un mismo punto, podemos “Organizarlos” entre ellos, es decir, cuál está por delante de cuál, por lo tanto podemos traer al frete o enviar atrás los diferentes elementos.
En el siguiente vídeo puedes ver los diferentes elementos y operaciones que podemos realizar sobre ellos.
Y como el movimiento se demuestra andando:

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Un paseo por la aplicación Dibujos de Google.

En este vídeo puedes ver el paseo:

lunes, 13 de abril de 2020

Paso 17. Prestar o recibir asistencia informática con Chrome Remote Desktop


Escritorio Remoto de Chrome - Aplicaciones en Google Play


En cuantas ocasiones hemos dicho, o nos han dicho: "No soy capaz de hacer eso que tengo que hacer con el ordenador por que no me funciona".
Esto es una pequeña crisis si tienes alguien al lado que domina y controla y al que puedes acudir, sin embargo, si no es así, en vez de crisis se convierte en desastre mayúsculo. Además en estos tiempos de confinamiento....mejor no hablar.
Pues bien, para solventar estos problemas tenemos una herramienta de Google sencilla de instalar y que tiene este fin.
La herramienta se llama Chrome Remote Desktop o Escritorio Remoto de Chrome y surgió como una extensión del navegador Google Chrome, es decir, como un pequeño programa que se ejecutaba en el propio navegador Chrome. Ahora es necesario hacer también una pequeña y sencilla instalación.
Según indica la página de ayuda, se puede instalar en  Windows, Linux, Mac OS y también en dispositivos móviles con Android.
Puedes encontrar información en la siguiente página:
https://chrome.google.com/webstore/detail/chrome-remote-desktop/gbchcmhmhahfdphkhkmpfmihenigjmpp?hl=es
Funcionamiento y utilidad: Una vez instalado tanto en el equipo de nosotros los "torpes", y el "listo" que nos va a "sacar las castañas del fuego":

  •  Ejecutamos el programa.
  • Nos pedirá que indiquemos si queremos Solicitar Asistencia o Prestar Asistencia. Como somos los "torpes" indicamos que Solicitar Asistencia.
  • Se nos va a generar un código alfanumérico.
  • Llamamos por teléfono a nuestro salvador para decirle el código (o se lo hacemos llegar por Whatsapp, Correos, papiro o cualquier otro medio).
  • Quién nos va a prestar asistencia abre también la aplicación, pero en su caso le da a Prestar asistencia e introduce el código que le hemos enviado.
  • En nuestro ordenador nos aparece un aviso de que van a acceder remotamente a nuestro escritorio, que si aceptamos. Como estamos esperando "como agua de mayo" decimos que si "Entre toda en mi tu luz".
  • Y ya podremos ver como quien nos ayuda puede realizar las operaciones que estime oportunas mientras nosotros vamos viendo lo que hace.
Ni que decir tiene que esto es un complemento excelente a Meet, es decir podemos hacer una videollamada con esa persona y estar escuchándole, mientras el nos ayuda y nos va explicando qué esta haciendo.


Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Para instalar y ver el funcionamiento de Chrome Remote Desktop

En este vídeo puedes ver cómo se realiza.

jueves, 26 de marzo de 2020

Paso 14. Grabar reuniones de Google Meet.

Después de pelearte con las nuevas tecnologías y con sangre y sudor consigues conocer y manejar Google Meet y consigues quedar con tus alumnos a través de ella por el maldito coronavirus. Después de tantos "sofocones" bordas la reunión, les explicas fantásticamente las ecuaciones de 2º grado, y a última hora se incorpora Juanito y dice "Seño: es que no sabía que había que entrar".
Esos son los momentos en que te acuerdas de los Tebeos de Mortadelo, y cómo le podían caber tantos bichos en la boca, por que desde luego, sí que le salían por ahí...... Bueno, esto no va a volver a pasar (si no me olvido de dar al botón de grabar).
Ya en el paso 11 https://diarioprofesorextremeno.blogspot.com/2020/03/utilizacion-de-la-herramienta-de.html vimos cómo utilizar la herramienta Google Meet. Lo que no vimos en esa entrada o tutorial es cómo podemos grabar esas reuniones.
Pues bien, vamos a ver cómo grabar las reuniones y cómo podemos acceder luego a ellas, ya que una vez grabadas nos llega un correo a nuestro email indicándonos que se ha grabado correctamente y nos da el enlace donde se encuentran, que en realidad es en una carpeta llamada "Meet Recordings" de nuestro Google Drive.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Para Grabar reuniones de Google Meet

En este vídeo puedes ver cómo se realiza.

Paso 15. Almacenar archivos en la nube con Google Drive





Resultado de imagen de icono drive¡Voy a enviar un trabajo a mis alumnos por Rayuela¡ Todo ilusionado, escribo el mensaje, señalo el grupo al que enviarlo, adjunto el archivo y ¡Mierxxxxx! tengo un mensaje informando que el máximo tamaño que pueden tener los archivos es 2 Megas.
Encima al día siguiente recibimos un mensaje de Rayuela diciendo que la estamos saturando, que por favor en vez de adjuntar archivos utilicemos otra forma de intercambiarlos......gxfgxf!!!!!!
No pasa nada, cómo decía el anuncio de los 90, mejor dicho de los 80: "El frotar se va a acabar".

Drive es la herramienta de G Suite que se encarga de almacenar los archivos de los usuario en la nube, es decir en Internet.demos subir aquí nuestros archivos para tener una copia de seguridad de ellos o bien para poder acceder desde cualquier lugar, ya que al estar en internet están disponibles desde cualquier ordenador que nos conectemos.
Además como para acceder a ellos necesitamos nuestro usuario y contraseña tiene cierta seguridad tenerlos ahí.
También tiene la utilidad en la compartición de documentos o archivos, es decir los podemos compartir de una manera rápida y sencilla con otras personas, bien invitándolas a su correo electrónico, bien proporcionándole el enlace al archivo y estableciendo la política de compartición, es decir que podemos personalizar con qué grupo de gente compartirlo.
Es una muy buena opción para el envío/recogida de trabajos con los alumnos.
El funcionamiento es simple, subimos los archivos que necesitemos. En el caso de que los necesitemos también podemos o bien visualizarlos en el navegador o descargarlos.
Por otra parte, como hemos dicho ya, se pueden compartir de manera muy sencilla.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Un paseo por Google Drive.

En el siguiente vídeo puedes dar un paseo para conocer Google Drive.


Paso 16. Compartir una carpeta de Google Drive

En la entrada anterior dimos un paseo por Drive.
Una de las cosas más útiles que tiene esta aplicación es la compartición de archivos.
Decimos que podemos compartir archivos de dos formas en Drive:

  • Con personas determinadas. Si decidimos compartir así tendríamos que escribir los correos electrónicos de las personas con las que queremos compartirlo. Al compartir Google envía un correo a las personas que hemos invitado para que sepan que hemos compartido los archivos con ellas. Esta alternativa no es práctica en el caso de que sean muchas las personas las elegidas o en el caso de que no conozcamos sus correos, por ejemplo en el caso de que queramos compartirla a través de un blog, web, whatsapp, etc...
  • Mediante enlace: En este caso generamos el enlace a la carpeta o archivos compartidos y establecemos los permisos de la carpeta o archivo, es decir, decimos que esos elementos los queremos o podemos compartir de la forma que estimen los permisos que veremos ahora. Lo único que tendremos que hacer para compartir esa carpeta es hacer llegar el enlace generado a través del medio que estimemos oportuno: email, blog, etc...
Los diferentes permisos que podemos establecer al compartir archivos o carpetas son:

  • Público. En este caso cualquier persona tiene acceso al archivo, independientemente de que disponga el enlace o no, es decir cualquier persona haciendo una búsqueda podría encontrarlo.
  • Cualquier usuario con el enlace: como su nombre dice, no podrán acceder a él personas que no dispongan del enlace que hemos enviado.
  • Determinados usuarios: nada más los usuarios con quienes compartamos metiendo su email. Es el más seguro de todos.
Aparte, los usuarios que pertenecemos a las organizaciones podemos tener adicionalmente otras opciones como pueden ser Compartido con todos los usuarios de la organización o usuarios de la organización con enlace.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Cómo compartir una carpeta o archivo con Drive)

En el siguiente vídeo puedes ver cómo recibimos los archivos compartidos y cómo compartir archivos.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Paso 11. Escanear un documento desde el móvil.

¡Qué días tan duros estos en los que no puedes decir: "Niño: enséñame el cuaderno"!
Nos tenemos que conformar con decir: ¡Haces los ejercicios y me los envías! a lo que raudo y veloz, a través de la videoconferencia o Rayuela, el querubín responde: "Maestra, no tengo escaner".
Resultado: te llega una foto a través del email de lo que parece ser una hoja de papel y garabatos y casi imposible de descifrar.
La pregunta: ¿Se puede solucionar o mejorar esto?
La respuesta: Sí, y además cuesta casi el mismo trabajo hacer las cosas bien que mal, por lo que vamos a aprender a hacer cómo se hacen las cosas mejor e igual de rápido.
Hay muchos dispositivos móviles que tienen incorporadas utilidades para escanear documentos, en algunas ocasiones es la misma de escaneo de códigos QR.
Yo he utilizado en esta ocasión la app Simple Scan, aunque en otras ocasiones he utilizado la de Xiaomi, Scan to Pdf y otras. Básicamente tienen las mismas funcionalidades.

Inconvenientes de cámara de fotos vs ventajas de las aplicaciones de escaneo:


  • Con la cámara de fotos se guardan en formato de imagen jpg, de esta forma nos generan el documento en pdf.
  • Con cámara solo podemos una página por archivo, con la aplicación podemos escanear por lotes, es decir escanear varias páginas y generar un único pdf.
  • Con la cámara de fotos se muestra el documento descuadrado, mientras que con la aplicación podemos indicar donde se encuentran las esquinas del documento y quedaría cuadrado perfectamente.
  • Con la aplicación podemos modificar el contraste de la imagen y elegir las condiciones en que se ve mejor.

Easy Scanner PDF Document Scan on the App StoreInstalar app de escaneo: Simple Scan.

  • Abrimos en nuestro dispositivo móvil la tienda de Google: Play Store. Tienes el logotipo de la aplicación a la izquierda de este párrafo.
  • Buscamos Simple Scan en la tienda del desarrollador Easy Inc., la descargamos e instalamos. En este caso el logitipo es la imagen de la derecha.
  • Para teléfonos Mac, en la Apple Store tenemos que buscar la aplicación easy-scanner-pdf-document-scan. Puedes ver el siguiente artículo: https://apps.apple.com/us/app/easy-scanner-pdf-document-scan/id1180773759
Las dos aplicaciones, por lo que he podido ver son muy similares. El vídeo que adjunto al final de la página está grabado con la aplicación de Android.
  • Normalmente, al darle al botón de escanear (con la imagen de una cámara fotográfica) nos encontramos: escaneo de una página o escaneo por lotes (multipágina).
    • Encuadramos el documento a escanear, de manera que se vea todo el documento (es preferible que esté sobre un fondo de otro color para que no confunda documento y fondo, así funcionará mejor).
    • Le damos al botón para hacer la foto, y escaneará el primer documento.
    • Si estamos en modo multipágina repetimos la operación con todas.
    • Una vez finalizado le damos a la tecla de aceptar para que se genere el documento, que podremos visualizar.
  • Una vez finalizado el escaneo nos permite modificar la ubicación de las esquinas, el contraste  y cambiar el nombre de archivo.
  • Desde la misma aplicación podemos visualizar el documento escaneado.
  • Desde la misma aplicación podemos compartir el documento por Gmail, y otras aplicaciones.
Por defecto, la aplicación detectará dónde están las esquinas del documento y lo encuadrará, de manera que aparecerá como si lo hubiéramos escaneado en un escaner.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Escanear un documento desde el móvil con Simple Scan.

En el siguiente documento puedes ver cómo escaneamos un documento individual y multipágina y lo subimos a Gmail o  Google Drive.

martes, 24 de marzo de 2020

Paso 10. Configuración de Google Calendar

Ya para finalizar las entradas dedicadas a Calendar vamos a ver algo de la configuración.

Podemos decir que en Calendar tenemos dos tipos o niveles de configuración.

  1. En primer lugar tenemos la configuración global o de la aplicación Calendar. Tiene más que ver con las preferencias personales: idioma, huso horario en que nos encontramos, primer día de la semana que queremos, etc...
  2. En segundo lugar tenemos la configuración de los diferentes calendarios que tenemos, que podemos hacer que se comporten, notificaciones que queremos que envíen, etc...

Preferencias personales de Google Calendar

Para modificar las preferencias personales de Calendar lo hacemos desde el icono del engranaje que hay junto al símbolo de interrogación o ayuda.

Configuración de los calendarios

En este caso la modificación la haremos en las opciones de un calendario individual. Para ello nos situamos sobre el calendario que queremos modificar y pulsamos en los 3 puntos verticales, que son las Opciones para el calendario.

Una vez dentro de las opciones se abre una ventana en la cual podemos elegir el color de los eventos del calendario y configurar y compartir que es donde tenemos las diferentes opciones de configuración y compartición que veremos en el vídeo.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Configuración de Google Calendar.

En el siguiente vídeo puedes ver un paseo por los diferentes elementos que podemos variar en la configuración, tanto de Calendar, como de los calendarios individuales.





Paso 11. Utilización de la herramienta de Hangouts Meet de la Suite de Google o G Suite

Esta entrada es un poco diferente ya que voy a utilizar un documento que realicé para una práctica para mis alumnos para explicar el uso de Google Meet.
En resumen, Google Meet nos permite hacer reuniones virtuales o videoconferencias entre un grupo de personas.
Además tenemos funcionalidades como chat, mostrar nuestro escritorio o ver el escritorio de otro asistente que nos lo está mostrando, e incluso grabar las reuniones. Por todo ello es una magnífica herramienta para realizar clases de manera no presencial.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Utilizar Meet para una reunión virtual.

Desde este enlace puedes descargar el documento tutorial sobre Google Meethttps://docs.google.com/document/d/1Di2jHpaQ62k1ZbKLk9xfHYoH9PWa6wdAq-WdYsDgmbg/edit?usp=sharing

Si lo prefieres visualizar, lo puedes hacer desde aquí:




lunes, 23 de marzo de 2020

Paso 9. Añadir notificación a un evento de Calendar

Esta muy bien esto de tener calendarios y eventos, pero.... ¿y sí se nos olvida por que nos despistamos?
Para evitar esto podemos poner notificaciones a nuestros eventos, bien en el momento de crearlos, o bien después modificándolos.
Tenemos dos tipos de notificaciones:

  • Notificación: nos da un aviso como cuando recibimos un whatsapp.
  • Correo: nos enviaría un correo electrónico para recordárnoslo.
Tanto uno como otro podemos especificar con cuánto tiempo deseamos que se produzca dicho recordatorio. Por ejemplo para un evento de excursión, viaje o reunión importante, sería interesante tener un recordatorio por email el día anterior. Para uno que sabemos que nos va a pillar en el sitio, como estos días una clase, con una notificación 10 minutos antes bastaría.
Las notificaciones nos pueden llegar al teléfono móvil si tenemos sincronizada la app de Calendar o también es posible, si habilitamos las notificaciones de escritorio que nos propone el navegador Google Chrome, que se produzcan en el pc como un pitido.


Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Añadir notificación a un evento de Calendar.


domingo, 22 de marzo de 2020

Paso 8. Compartir un calendario de Calendar con otros usuarios.

Ya hemos creado un calendario e incluso hemos hecho modificaciones y creado eventos.
El siguiente paso es compartirlo con otros usuario para que puedan:

  • Tener información de los eventos. En este caso serían alumnos y no le damos permiso de modificación de los eventos.
  • Tener información y poder añadir y modificar eventos. En este caso lo estaríamos compartiendo con algún profesor en cuyo caso si que le tendríamos que dar permisos de modificación.
Por lo anterior y por cómo está diseñado Calendar podemos compartir el calendario de al menos dos formas:
  • La primera sería generando un enlace al calendario y hacer llegar este enlace a los usuarios por cualquier medio: Classroom, Rayuela, email, etc... Esto lo hacemos dentro Configurar/Compartir calendario, sección Permisos de Acceso. Se nos plantean dos opciones:
    • Para todos los usuarios aunque no sean de nuestra organización: Compartir Públicamente. Si pertenecemos a una organización sólo podemos por política de restricción que los usuarios con enlace puedan ver sólo si no está ocupada esa hora o bien ver los detalles de los eventos.
    • Para los usuarios de nuestra organización marcamos la casilla de compartir con usuarios de nuestra organización. En este caso podemos elegir que permisos van a tener, pero en ningún caso control total sobre la administración del calendario.
  • La segunda forma es Compartir con determinadas personas. En este caso metemos el email de la persona con la que queremos compartir y seleccionamos el tipo de permiso que queremos darle. En esta ocasión sí que podríamos darle control total sobre el calendario. Es la mejor forma cuando queremos compartir entre profesores.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Crear un evento en Google Calendar.

En el siguiente vídeos vemos cómo se hace:

Paso 7. Reutilizar un evento de Calendar

En el anterior post vimos cómo podíamos crear eventos dentro de Calendar.
La modificación es básicamente igual, pero quería incidir en una nueva entrada sobre la útil que es la reutilización de los eventos.

  • Ejemplo 1: He importado un calendario y los eventos han sido creados por otra persona. Voy  a utilizar estos elementos, pero me voy a poner yo como propietario para poder reutilizarlos después.
  • Ejemplo 2: He creado un evento para un día de clase y quiero copiar ese evento y modificarle únicamente día de la semana y hora por que me va a servir de plantilla para las clases. 
  • Ejemplo 3:Tengo un evento creado para mi clase un evento y le he puesto para que se repita todas las semanas. Lógicamente todas las semanas no vamos a hacer lo mismo, por lo que  me interesa cambiar el título, y además en la descripción ponerle lo que vamos a hacer, que en este caso es una actividad de Classroom. Lógicamente éste evento lo vamos a modificar únicamente para este caso, no para los anteriores ni para los posteriores. 
Y como siempre digo:


Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Crear un evento en Google Calendar.


En este caso lo puedes ver en el vídeo únicamente:




Paso 6. Añadir o modificar un evento a mi calendario.


Suponemos que ya hemos creado un calendario, o bien han compartido uno con nosotros.
En esta entrada vamos a ver cómo podemos modificar o crear un evento.
En estos eventos podemos poner la siguiente información:

  • Título o nombre del evento. Lógicamente debe ser lo más descriptivo posible. Yo para mis clases utilizo el acrónimo de la asignatura y lo que vamos a hacer en esa clase. 
  • Fecha y hora del evento. El evento puede ser único, en una única fecha o también podemos decir que se repita de manera diaria, semanal, mensual, e incluso podemos personalizar la repetición. Es más podemos decir que el evento tenga una fecha y hora inicial y otra final. También existen los eventos de día completo.
  • Invitados. Yo no utilizo normalmente este apartado ya que se va a compartir el calendario con los alumnos, pero sería interesante si fuera a participar una persona ajena, podríamos invitarle.
  • Ubicación: Este apartado es muy útil por que además de poder poder la ubicación del evento, por ejemplo en el caso de visitas externas, también una vez de le damos a Ubicación, nos aparece Añadir Conferencia. Si pulsamos en Añadir conferencia, nos creará una reunión virtual con Google Meet para tener videoconferencia con los alumnos. En este caso cuando nosotros pulsamos sobre este evento podemos iniciar la reunión virtual. De esta forma no tenemos que compartir el enlace de la reunión virtual con nuestros alumnos, queda reflejada en el evento de Calendar.
  • Reordatorio: sirve para añadir recordatorios, es decir podemos indicarle que nos envíe correos electrónicos o nos ponga alarmas el tiempo entes que estimemos  y para que nos recuerde de la existencia del evento.
  • Calendario: El calendario al que añadir el evento. Es decir al añadir el evento que lo añada a nuestro calendario personal, o a cualquiera de los otros que tenemos creados o compartidos.
  • Descripción del evento. El título del evento debe ser corto, no así la descripción, donde podemos explicar de una forma más detallada qué vamos a hacer en ese evento o incluso poner enlaces a las tareas de Classroom que se tienen que realizar, etc....



Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Crear un evento en Google Calendar.



En el siguiente vídeo puedes ver cómo creamos o modificamos un evento.




Paso 5. Como importar un calendario de google Calendar

En el anterior post, vimos como podemos crear un calendario de Calendar vacío.
En muchas ocasiones puede pasar que lo que necesitemos sea importar un calendario, es decir, alguien nos envía un calendario para que nosotros lo podamos:

  • Únicamente visualizar (por ejemplo como alumno, ya que no se nos permiten cambios).
  • Visualizar y modificar: añadir eventos, borrar eventos, incluso lo podemos hacer de forma colaborativa de tal manera que yo puedo añadir eventos, pero sólo puedo modificar o eliminar los creados por mi.
En una entrada posterior, veremos cómo podemos compartir un calendario. Ahora nos interesa saber que la invitación para compartir un calendario me llegará como una invitación por el correo electrónico de nuestra cuenta G Suite.

Como siempre digo:


Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Importar un calendario.

Para importar un calendario:

  • nos vamos al correo electrónico y buscamos el mensaje que nos han enviado para invitarnos a compartir el Calendario.
  • Hacemos clic sobre el enlace de Añadir este calendario.
  • Automáticamente se nos abre la aplicación Calendar y nos muestra los datos del calendario compartido.

Podemos acceder a la aplicación Calendar, a través de la app de nuestro dispositivo móvil, buscándola en las aplicaciones de nuestra G Suite o bien en el siguiente enlace:
https://calendar.google.com


En el siguiente vídeo puedes ver cómo importamos o aceptamos una invitación para utilizar un calendario.

Paso 4. Crear un calendario con Google Calendar.

Contextualizo: estamos en marzo de 2020, y ha pasado una semana desde que se ha decretara la suspensión de la actividad educativa presencial.
Todos los profesores estamos como locos mandando actividades a nuestros alumnos, y en algunos casos desde Equipos Directivos y Consejería nos aconsejan un poco de coordinación y mesura para no agobiar a nuestros angelitos con tareas, actividades, etc...
En este contexto, y en otros muchos también, me parece más que interesante que la clase, junto con sus profesores, tenga o disponga de un calendario o agenda en la cuál estén reflejadas las diferentes clases o reuniones virtuales a las que tengan que asistir, actividades o trabajos que realizar, etc...
De esta forma tanto alumnos como profesores pueden ver la carga y planificar mejor el trabajo que tienen que enviar.


¿Qué es Calendar?

La herramienta de la G Suite Calendar nos permite tener una agenda con calendarios diferentes y eventos o citas dentro de los diferentes calendarios.

Esta herramienta, como casi todas las de Google, la podemos utilizar a través del navegador de nuestro ordenador, o bien podemos descargarla en nuestro dispositivo móvil en forma de app, para utilizarlo en éste.
Otra de las funcionalidades y ventajas es que esas citas al crearlas o modificarlas, podemos hacer que tengan cierto tipo de repetición: semanal, mensual e incluso personalizada.
Más cosas, dentro de estas citas, además de su descripción, podemos añadir enlaces a otras herramientas como Meet para dejar predefinida una reunión virtual, Classroom, o cualquier otro enlace.
Además podemos establecer notificaciones, es decir que antes de la cita seamos avisados, bien por aviso acústico, bien por correo electrónico de que está cercana la hora de la cita.

Para terminar, los calendarios se pueden compartir entre personas, es más tenemos la opción de exportarlos hacia otras herramientas de calendarios y citas como clientes de correo, o de manera inversa, importar los calendarios generados con otras herramientas de agenda.

Ante cualquier duda puedes acudir al centro de ayuda de Calendar en la siguiente dirección:

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Crear un calendario con Google Calendar.


Entrar en https://calendar.google.com/ o bien lo buscamos dentro de las aplicaciones de la G Suite y le damos a crear un calendario nuevo.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo creamos el calendario y los diferentes calendarios que tenemos en nuestra cuenta.


sábado, 21 de marzo de 2020

Paso 3. Creando una clase en Classroom

¡Pobrecitos de esos angelitos que vuelan por la clase, se les va a acabar la tranquilidad.....!

En esta entrada vamos a ver cómo podemos crear una clase con nuestra cuenta G Suite en Google Classroom.

  • Le damos a Iniciar Sesión e introducimos Usuario y Contraseña.

  • Buscamos la aplicación Classroom entre todas las herramientas de G Suite y hacemos clic sobre ella.

  • Hacemos clic sobre el botón +  y después elegimos Crear una clase para crear una clase.

  • Escribimos el nombre de la clase, la materia y sección a la que van a ir dedicadas.

Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Crear clase en Classroom.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo se crea.


Paso 2. Accediendo a nuestra cuenta G Suite

Ya tengo mi cuenta @educarex.es o G Suite de mi centro.

¿Cómo entro en mi cuenta?

En el siguiente enlace: https://www.google.es/
...aunque también puedes acceder si pones en el navegador gmail.com o cualquier herramienta de google.
En la parte superior derecha de la pantalla tenemos un botón de Iniciar Sesión. 

  • Hacemos clic en el botón de Iniciar Sesión.
  • Ponemos nuestro usuario de la cuenta de G Suite y hacemos clic en el botón de Siguiente.
  • Ponemos contraseña y hacemos clic en el botón de Siguiente.
Ya estamos dentro de nuestra sesión o usuario.
Si pulsamos sobre el icono de los cuadrados junto a la inicial de nuestro nombre, tenemos acceso a las diferentes herramientas de G Suite.



En el siguiente vídeo puedes ver cómo iniciamos sesión y las diferentes herramientas que G Suite ofrece.



Paso 0. Prefacio.

Pues sí, nos pillo el cese de la actividad educativa presencial y pasamos al escenario de la actividad educativa no presencial.
¿Qué significa eso? Desde mi punto de vista, no sin mucho esfuerzo, una oportunidad para que nos tengamos que formar e incorporar nuevos recursos y herramientas, aunque sea de forma inminente o muy rápida. No obstante creo que esto va a servir para que nuestros alumnos aprendan a manejar otro tipo de trabajar más acorde con los tiempos en los que estamos, y que por mucho que se haya insistido con la dotación de recursos tecnológicos a los centros educativos, a mi parecer, no se estaba consiguiendo.
La idea de iniciar este blog (no sé cuánto durara), es que pueda servir a algún compañero que no haya tenido que utilizar nunca las nuevas tecnologías en el aprendizaje, para que sea más rápido su aprendizaje y le pueda servir como una guía de cómo realizar algunas cosas.
Lógicamente, no puede ser de otra forma, las propuestas que aquí pongo tienen que ver con mi pasado, con mi experiencia, forma de ver la vida, y por otra parte cómo la estoy viendo en éste momento y cómo creo que puede ser más llevadero o claro para mis alumnos.
La idea es hacer una entrada con una operación sencilla y concreta que no suponga más de 5 minutos la lectura de la entrada, visualización del vídeo y realizar la operación.
En cada entrada habrá un vídeo corto de Youtube donde se puede ver cómo realizarla..

Paso 1.G Suite

Y nos vamos al paso 1. ¿Qué herramienta o plataforma utilizo?

Y el primer problema que me encuentro para hacer llegar los conocimientos, actividades, etc... a mis alumnos es ¿Cómo lo hago?
Hay muchas opciones y alternativas que nos permiten realizar este trasvase de contenidos, tareas y retroalimentación. Todas ellas con sus ventajas e inconvenientes. Ni que decir tiene, que a lo largo de mi vida tecnológica, yo sólo he topado con unas pocas, y en la mayoría de las veces, no las he tenido que utilizar profundamente, o sea que mi conocimiento de ellas va de superficial a medio.
Alguna de ellas son:

  • Plataforma Virtual de aprendizaje Moodle.
  • Plataforma Educativa eScholarium de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
  • Herramientas de Google G Suite.
  • Multitud de herramientas aisladas de creación de contenidos: ExeLearning, Hot Patatoes, etc...
Al comienzo de este curso decidí utilizar con mis alumnos la herramienta Google Classroom para mandarles y recoger actividades, realización de exámenes, etc... ¿Por qué? Sinceramente creo que las circunstancias me llevaron hasta allí. No obstante creo sinceramente que aunque hay herramientas mucho más versátiles y con las que podemos adaptar las cosas a como las queremos realmente, G Suite de Google tiene la ventaja de la sencillez que es muy adecuado para una persona que no tiene muchos conocimientos de informática.

Resultado de imagen de G suite¿Que es G Suite?

G Suite es un conjunto muy amplio de herramientas que ha creado Google de ámbito empresarial ( y educativo).
Google se la vende o cobra a las empresas para que tengan un entorno común y casi ilimitado para sus trabajadores.
Google además ofrece a los centros educativos este conjunto de herramientas para que las puedan utilizar de manera gratuita.
G Suite o Google Apps for Education se puede solicitar como entidad a Google. Lo puedes hacer desde aquí.
Hay muchos centros que disponen de las herramientas de G Suite en mi corto bagaje yo me las he encontrado en  IESO Matías Ramón Martínez de Burguillos del Cerro (iesburguillos.com), IES Cristo del Rosario de Zafra, y IES Santiago Apóstol de Almendralejo (santiagoapostol.net).
Precisamente en éste último es donde me encuentro. El disponer de estas herramientas me hizo empezar a utilizar Classroom.
También desde la Sección "En marcha con las TIC" de Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se dispone de estas herramientas que están disponibles para todos los docentes extremeños, y que precisamente es mi propuesta para aquél que quiere empezar a utilizar herramientas de educación a distancia. Puedes verlo en el siguiente enlace:
https://enmarchaconlastic.educarex.es/222-nuevo-emt/general/2260-nueva-seccion-en-emt-google-apps-educarex

¿Qué herramientas contiene G Suite?

Contiene un número grande de herramientas, entre ellas:
  • Correo electrónico: Gmail.
  • Almacenamiento en la nube: Google Drive.
  • Suite ofimática: Procesador de texto, hoja de cálculo, herramienta de dibujo, Presentaciones, formularios, etc...: Google Docs.
  • Herramientas de videoconferencia: Google Hangouts.
  • Herramientas de reuniones virtuales: Google Hangouts Meet. Con la posibilidad de reunir a un gran grupo de personar para realizar una clase virtual, e incluso herramientas de grabación para poder grabarla y reutilizarla posteriormente.
  • Google Classroom: plataforma educativa con la que estar en contacto con los alumnos, enviar y recoger tareas, proponer trabajos, compartir teoría, evaluar, etc...
  • Calendario para poder llevar la agenda u horario, citas, reuniones, etc...: Google Calendar.
  • Y muchas más: Keep, Hearth, 

Quiero empezar ¿Como lo hago?

Lógicamente, pidiendo una cuenta de G Suite. Tenemos dos opciones:
1ª El centro tiene dominio de G Suite. Entonces ponerse en contacto con el Coordinador Tic o el administrador del dominio y pedirle que te dé una cuenta.
2ª El centro no dispone, o aunque la tenga quiero utilizar la de Educarex. Entonces puedes solicitarla a Educarex. Vete a la moraleja.

Tenemos varias opciones:
  1. Solicitar cuentas individuales: para pedir cuenta únicamente para el profesor. Nos pedirá el nombre que queremos en la cuenta (Consejo: utilizar el de Rayuela), información del centro donde se está trabajando y un email donde enviar la contraseña.
  2. Solicitar cuentas para grupos: para pedir cuentas para todo un grupo de alumnos. En este caso tendremos que rellenar una hoja de cálculo con los datos de los alumnos.
Resultado de imagen de moraleja extremadura


Moraleja (Bonito pueblo cacereño). Pedir cuenta de Educarex

Para pedir la cuenta de Educarex dale al siguiente enlace https://emtic.educarex.es/recursos/comunicate/google-para-educacion  y una vez se abra la página, le das al enlace de "Solicitar cuentas individuales".
Se abrirá un formulario. 
Lo rellenas y envías.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo pedimos la cuenta de educarex.





Paso 19. Instalar Extensión en navegador Google Chrome para "Pasar lista en Meet"

 En este paso vamos a ver cómo podemos instalar la extensión "Pasar lista en meet" a nuestro navegador Google Chrome. En el moment...